INTRODUCCIÓN
Desde nuestra Institución Educativa consideramos a la educación como un factor determinante para poder superar la difícil situación provocada por la pandemia. Ver la crisis como una oportunidad. Es necesario elaborar una perspectiva de compromiso que permita construir el bien común, acompañando a niños, adolescentes y jóvenes, junto a sus familias, para formar personas capaces de caminar juntas en el sendero del encuentro, el diálogo, el compartir con respeto, estima y aceptación mutua. Convertirse en protagonistas de sus propias vidas, creciendo en valores, capacidades, habilidades y hábitos; ayudando a la comunicación y expresión de los sentimientos, emociones e ideas.
Formar a los alumnos no solo en transmitir conceptos, siendo fundamental promover un aprendizaje autónomo, la creatividad, la imaginación y la capacidad de encontrar soluciones nuevas a problemas cotidianos. Fomentar la solidaridad y la esperanza.
A través de esta propuesta, la Institución contribuye con la familia en su misión inalienable e insustituible de primera responsable de la formación integral de sus hijos.
La pandemia de SARS-2 (conocida como Corona Virus Disease 2019 o por sus siglas: CoVid-19) causó que por el Decreto N° 297/20, y complementarios, se dispusiera el aislamiento social, preventivo y obligatorio, motivo por el cual se suspendieron las clases presenciales en la República Argentina, en todos los niveles modalidades previstos en la Ley de Educación Nacional, llevándonos a una situación excepcional en la historia de nuestro Sistema Educativo Nacional. Todo ello con el fin de contener y mitigar la propagación de la epidemia, preservando la salud de la población, adoptándose medidas proporcionadas a la amenaza que se enfrenta.
En estos momentos, en los que abordamos la preparación del ciclo lectivo, persiste un escenario de cierta incertidumbre y que en todo momento está pendiente de la evolución de la pandemia y de los que vayan informando las autoridades sanitarias. Evolución condicionada a la transmisibilidad del virus. Por ese motivo, y con la información del momento, se entiende necesaria la adopción de una serie de medidas que protejan a la comunidad educativa en el desarrollo de la actividad presencial.
En este protocolo, cuya misión es desarrollar actividad presencial garantizando las condiciones de seguridad y salud de las personas que integran nuestra Institución, se relacionan una serie de medidas organizativas, higiénicas y técnicas a poner en marcha.
No obstante, el Protocolo tiene un carácter dinámico y se actualizará en todo momento según las directrices establecidas por las autoridades sanitarias.
ACTUALIZACION : en el siguiente link pueden ingresar al Protocolo vigente al 01 de agosto 2021.
https://drive.google.com/file/d/1h2mjGJ5ziZCB7sPNu0tgWDoC5JL_F0zI/view?usp=sharing
OBJETIVOS
· Establecer procedimientos y recomendaciones con el fin de preservar la salud de los integrantes de la comunidad educativa.
· Prevenir y mitigar el impacto que podría generar el riesgo de contagio por Covid-19. Motivar la prevención y cuidados en los miembros de la Institución.
· Incorporar y respetar las normas, conductas y acciones propuestas para el cuidado de la salud, seguridad e integridad de todos.
· Organizar al personal y los estudiantes en grupos de trabajo o equipos para facilitar la interacción reducida entre personas, de manera de cumplir con el distanciamiento establecido.
· Escalonar el horario de ingreso/egreso de los estudiantes, cuyas tareas deban realizarse en forma presencial para evitar aglomeraciones en los puntos de acceso a los establecimientos. Esto se hará escalonando a los diferentes niveles educativos.
ALCANCE
El presente Protocolo aplica para todo el personal docente y no docente, alumnos y toda persona externa a la Institución que por motivo justificado y autorizado ingrese al establecimiento.
SISTEMA DE SEGURIDAD
En este sentido se establecen los siguientes puntos a tener en cuenta:
A- PROTOCOLO DE INGRESO Y EGRESO
1. Vías de acceso al establecimiento escolar. Demarcación de vías de circulación y áreas de trabajo.
2. Se dispone de instrumentos para Control temperatura en caso de ser exigido por autoridades gubernamentales.
3. Distanciamiento sanitario preventivo.
4. Disposición del mobiliario en el establecimiento educativo
5. Kiosco - Fotocopiadora
B- PROTOCOLO DE HIGIENE, PREVENCION Y CUIDADOS:
1- Condiciones generales de higiene y limpieza y refuerzo de higiene de espacios de usos compartidos.
2- Bioseguridad en el establecimiento educativo
3- Protocolo de actuación ante caso sospechoso o confirmado
4- Elementos de protección para el personal que realice tareas de limpieza y desinfección
5- Responsabilidad y control
Vías de acceso al Establecimiento escolar
Los niños y adolescentes deberán asistir hasta la puerta de ingreso en compañía de una persona adulta responsable a cargo del menor.
El ingreso y egreso de los alumnos a la Institución se realizará por calle RP50 N° 103 puerta principal y portón de Nivel Inicial, según sea informado por medios oficiales.
Control de ingreso y egreso
Sólo podrán ingresar al establecimiento escolar los alumnos, personal docente y no docente, que autorice el Directivo. Los ingresos se encuentran demarcado respetando el distanciamiento. Se insistirá en los medios de comunicación con las familias en la PUNTUALIDAD.
Control de temperatura:
Se controlara la temperatura en los ingresos con termómetro inalámbrico. La tarea será realizada por Secretaria de secundario, docentes primaria y nivel inicial cuyo ingreso corresponda a su horario definido.
Las personas que ingresen deberán estar en buen estado de salud, sin presentar ningún síntoma compatible con enfermedades. Si se sospecha que una persona podría estar enferma, deberá comunicarse con el adulto que acompaña para acordar consulta médica correspondiente y/o regreso al hogar. Los síntomas de la enfermedad deben ser evaluados de acuerdo con la definición de caso vigente del Ministerio de Salud.
En caso de que los síntomas de enfermedad sucedan en su domicilio se pide que la persona no concurra al colegio y consulte telefónicamente con el médico o al teléfono de consulta dispuesto por la jurisdicción sanitaria para ser evaluado a la brevedad posible.
Distanciamiento sanitario preventivo
Se respetará la mayor distancia posible entre cada persona, tanto en espacios abiertos como cerrados con buena ventilación natural.
Cartelería: Se dispuesto de Cartelería y señalética visible en todas las instalaciones, en cada aula, y espacios comunes con información actualizada sobre métodos de cuidado personal y prevención de Bioseguridad.
Circulación: La circulación esta demarcada en todas las galerías y patios comunes.
Dentro del aula y oficinas:
No se compartirán elementos de trabajo entre los/as asistentes.
Se evitará el contacto físico de todo tipo como besos, abrazos, apretones de manos, puños, entre otros y también las reuniones de docentes u otros miembros de la comunidad educativa en espacios donde no pueda cumplirse el distanciamiento.
No se podrá tampoco compartir mate, vajilla, útiles, ni otros utensilios personales.
Cada persona dispone de su bolsa de higiene acordada en el código de convivencia escolar y laboral.
Se realizará preparación de los materiales según la cantidad de asistentes.
Recreo:
Se cuenta con 5 baterías de baños para alumnos (capacidad para uso promedio 6 personas) y 8 baños para adultos. Máximo de 6 personas con permanencia 3 a 5 minutos.
Para el uso se ha previsto recreos escalonados, con asignación de baños para cada grupo y la limpieza posterior correspondiente.
Higiene personal y de niños/ adolescentes:
Elementos de sanitización común:
La Institución Educativa está brindando elementos de sanitización en los siguientes espacios comunes:
Aulas y oficinas: alcohol al 70 %, papel higiénico y papel de secado de manos.
Alfombra de la entrada del colegio y en las entradas de las salas de nivel inicial.
Baños: Jabón líquido.
Elementos de higiene personal: A fin de evitar contaminación cruzada e infección de los niños y adolescentes se recomienda jabón líquido, toallas de papel y alcohol en gel.
En el código de convivencia se ha acordado la obligatoriedad del uso de la bolsa de higiene personal cuyo contenido varía acorde al nivel. En el mismo anexo se encuentra los hábitos de promovidos para la correcta higienización, sanitización y uso del tapaboca.
Se higienizará las manos en los siguientes momentos como mínimo:
o Antes del ingreso a la Institución.
o Mientras reciben clases: si tocan elementos que no son de uso individual.
o Luego de usar el baño.
o Luego de estornudar o toser.
o Luego de acomodar tapabocas.
o Antes de retirarse de la Institución
¿Qué elementos deben usar?
Si las manos están visiblemente sucias con agua, jabón y toallas de papel.
Si no están visiblemente sucias puede ser con alcohol en gel, sino con agua, jabón y toallas de papel.
Condiciones que deben mantenerse en todo momento dentro del espacio: Distanciamiento general. Higiene de manos. Estornudar y toser en el pliegue del codo o en un pañuelo que debe ser desechado e inmediatamente después higienizarse las manos. Utilizar correctamente el tapaboca (cubriendo nariz, boca y mentón) En caso de reconocer síntomas activar el protocolo.
4- Establecimiento educativo:
Ofreceremos alcohol en gel en todos los espacios comunes y garantizar la provisión de agua y jabón en sanitarios, asegurando su reposición.
5- Kiosco – Fotocopiadora
El colegio cuenta con plataforma educativa donde estará dispuesto el material a imprimir. El alumno podrá gestionar independientemente donde imprimir su material o solicitarlo por encargue en fotocopiadora vía comunicación Whatsapp.
B- PROTOCOLO DE HIGIENE, PREVENCION Y CUIDADOS
Condiciones Generales de Higiene y Limpieza
Se estableció al comienzo de las actividades el esquema de horarios de las personas a cargo de las funciones de limpieza. Estas recibieron capacitación por parte del Ministerio de Salud de la Provincia sobre temas de procedimientos de limpieza de estos entornos (limpieza húmeda, técnica del doble trapo, técnica del doble balde, limpieza húmeda, limpieza en seco, preparación de lavandina).
Se ha previsto la limpieza permanente de baños luego de cada recreo según anexo III Grilla de Horarios de recreos.
Lavado de mano y posterior desinfección de las mismas, luego de ingresar a los sanitarios para la limpieza. Todos los productos que se usen para la limpieza y desinfección de estas superficies deben ser compatibles con el material a limpiar, para evitar el deterioro del elemento. Nunca aplicar el producto directamente sobre la superficie a limpiar, utilizar siempre un paño humedecido limpiando de lo más limpio a lo más sucio por arrastre o fricción. Limpiar y desinfectar los picaportes y barandas de todas las zonas, después de cada turno como mínimo, dependiendo de la frecuencia de uso, se debe considerar hacerlo en períodos más cortos, utilizando doble balde - doble trapo. Luego rocíe los mismos con limpiador sanitizante de superficies.
Bioseguridad en el establecimiento educativo:
El concepto de bioseguridad hace referencia al mantenimiento de un medio ambiente libre de microorganismos o, al menos, con una carga mínima. Se contará con alcohol en gel y/o alcohol al 70% en cada espacio en una cantidad suficiente como para abastecer a todos/as los/as participantes en el espacio de tiempo que dure la actividad. Estimaremos dos recipientes/dispensadores de 500 cm3 cada 10 participantes. Todas las superficies de máquinas e instrumentos que entren en contacto con las manos de los operadores se desinfectarán con solución de amonio cuaternario, hipoclorito de sodio al 5% o alcohol al 70%.
Protocolo de actuación ante caso sospechoso o confirmado: Plan ante Emergencias.
En caso de detectarse un caso sospechoso, solo se realizará el aislamiento del alumno o personal docente o no docente.
El alumno debe ser acompañado por un docente con tapabocas, guantes y manteniendo el distanciamiento social preventivo y obligatorio, hasta la SALA DE PRIMEROS AUXILIOS. Luego se dará aviso al padre, madre o tutor, en caso de ser un menor, y se activará el protocolo de la obra social que aplique. En caso, de no poseer una obra social, se hará el llamado al 0800-800-26843 COVID MENDOZA.
No obstante, la Institución cuenta con el servicio de emergencia “SERPRISA EMERGENCIAS N°261-4326666” que brindará soporte cuando se presenten síntomas graves de la enfermedad como dificultad respiratoria u otras.
Luego se procede a la desinfección del área donde estuvo desarrollando actividades el alumno/a enfermo/a al igual que la sala de primeros auxilios donde el alumno estuvo aislado a la espera del servicio de salud.
En caso de haber dos casos más sospechosos en forma simultánea se ha previsto sala de reuniones de EAGA, Sala/cocina auxiliar de Colaboradores.
Responsable administrativo COVID: Secretarias de cada nivel: Alicia Ruiz y Paula Fontana.
Referente Covid acompañamiento: Representante Legal del Colegio y como suplente los Directores de cada nivel y vice director (suplente).
Responsable de llamar a Servicio de Emergencia: Natalia Conti DNI: 28.086.435
Responsable de llamar a Servicio de Emergencia: Jorge Carrizo. DNI 24.689.874
Elementos de protección para el personal que realice tareas de limpieza y desinfección:
El personal que realice tareas de limpieza deberá tener colocado en todo momento el tapabocas de uso obligatorio.
Barrer el piso correctamente, para remover la suciedad grosera. (En este punto se debe disponer de otro elemento que no produzca dispersión de partículas ambientales, no se podría barrer, se puede utilizar un cepillo humedecido dependiendo las características de la planta física).
Sumergir la mopa en el balde que contenga un limpiador/ desinfectante de piso.
Limpiar/desinfectar el piso utilizando técnica de zig-zag siempre de lo más limpio a lo más sucio.
Enjuagar frecuentemente la mopa si se observa sucia en el balde de agua limpia.
Continuar limpiando el piso con el producto limpiador/desinfectante.
Cubrir toda la superficie, fregando el piso.
Cambiar el agua del balde si se observa muy sucia y utilizar agua limpia con el producto limpiador/desinfectante y continuar limpiando.
Al finalizar la actividad enjuagar la mopa en el balde con agua limpia, escurrir y secar el exceso de producto.
Dejar el carro y todos los elementos del carro limpio y seco para el otro turno.
Limpiar y desinfectar el palo de la mopa de arriba hacia abajo.
Los baldes limpios y desinfectados boca abajo.
Dejar el delantal limpio y desinfectado para un nuevo uso. (Debe quedar seco)
Responsabilidad y control:
El Equipo Directivo del establecimiento difundirá el presente protocolo entre el personal docente la comunidad educativa y personal de maestranza. Se subirá a la web institucional del colegio a los fines de puesta a disposición.